top of page

7 apps para participar en política... y Politikea

  • Foto del escritor: Andrés Cardelús Ruiz-Alberdi
    Andrés Cardelús Ruiz-Alberdi
  • 27 mar
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 27 mar

Si prefieres escucharlo, hemos preparado este audio:

7 apps para participar en política
Unos astronautas en el planeta de Demókratus eligiendo mediante dispositivos móviles dónde colocar un edificio neoclásico a través de un holograma.

Participar en política va mucho más allá de votar en elecciones. Existen muchas formas de involucrarse en la toma de decisiones: desde ir a una protesta hasta el activismo en redes sociales o la firma de peticiones. La tecnología ha facilitado estos procesos permitiendo que cada vez más personas expresen sus opiniones, propongan cambios o colaboren en la construcción de políticas públicas.


Además de redes sociales generalistas que permiten lanzar mensajes al mundo, han aparecido aplicaciones y plataformas digitales diseñadas específicamente para participar en la política. Muchas están encaminadas a acercar a los políticos con los ciudadanos, otras a la movilización social y otras permiten la deliberación colectiva a través de encuestas. Hoy vemos 7 apps para participar en política y cómo Politikea se diferencia de todas ellas.


1. Decidim


Logo de la plataforma Decidim que permite la adopción de acuerdos de forma democrática en temas de organización de política local y más

Decidim es una plataforma de participación ciudadana utilizada por ayuntamientos y colectivos en España. Permite a los ciudadanos proponer, debatir y votar iniciativas de interés público. Su software de código abierto garantiza transparencia y accesibilidad, además de estar en continuo desarrollo por una comunidad llamada Metadecidim. Facilita consultas populares, presupuestos participativos y procesos deliberativos. Ha sido utilizada por ciudades como Barcelona para mejorar la democracia digital.


2. Osoigo

Logo de Osogio, una plataforma que conecta políticos con ciudadanos para que respondan directamente a demandas ciudadanas cuando se consigue cierto apoyo sobre una cuestión

Osoigo es una plataforma que busca conectar ciudadanos con políticos: les permite hacer preguntas y recibir respuestas públicas. Facilita el contacto directo, promueve la transparencia en la política, y permite a los usuarios unirse a campañas o hacer presión social. El político se compromete a responder cuando una pregunta consigue el apoyo necesario. Ayuda a la rendición de cuentas y el activismo ciudadano con miles de políticos registrados.


3. Nation Builder

Logo de NationBuilder una plataforma que busca organizar campañas electorales y movimientos sociales, con información relevante sobre ciudadanos además de herramientas para la movilización ciudadana

NationBuilder es una herramienta digital utilizada para la gestión de campañas políticas y movilización social. Permite a partidos, ONGs y candidatos organizar comunidades y estrategias electorales. Su sistema facilita la segmentación del electorado y la comunicación personalizada. Ofrece funciones para recaudación de fondos, gestión de voluntarios y análisis de datos. Es usada en todo el mundo para potenciar el activismo político digital. Ayuda a construir redes de apoyo y mejorar la presencia en redes sociales.


4. Change.org

Logo de Change.org, una plataforma para recoger firmas que consigan llevar iniciativas al ojo público para que se tomen medidas sociales o políticas

Change.org es una plataforma de peticiones en línea que permite a los ciudadanos impulsar cambios sociales y políticos. Los usuarios pueden crear y firmar peticiones dirigidas a gobiernos, empresas y organismos públicos. Permite movilizar apoyos rápidamente y generar presión para lograr cambios. Ha impulsado debates sobre derechos humanos, sanidad, educación y medio ambiente. También permite enviar actualizaciones a los firmantes y coordinar acciones, lo que le ha convertido en una herramienta útil para el activismo digital.


5. La Línea Verde

Logo de la Línea Verde, una app centrada en el mantenimiento del medioambiente de municipios y sus infraestructuras públicas, diseñada para poder enviar incidencias al ayuntamiento desde el móvil

La Línea Verde es una app que facilita la comunicación entre ciudadanos y administraciones locales. Permite reportar incidencias urbanas como alumbrado defectuoso, baches o residuos, con un enfoque en el cuidado medioambiental del municipio. También ofrece información sobre normativa municipal y sostenibilidad. Ayuda a mejorar la calidad de vida en barrios y ciudades al conectar con el ayuntamiento. Los ciudadanos pueden recibir respuestas y seguimiento sobre sus reportes.


6. YouGov

Logo de YouGov, una plataforma con la que usuarios realizan encuestas a cambio de recompensas y después analiza esa opiniones para extraer información colectiva

YouGov es una plataforma de encuestas que recoge y analiza la opinión pública sobre política, economía y sociedad. Ofrece estudios de tendencias y permite conocer qué piensan los ciudadanos sobre temas clave. Es utilizada por gobiernos, empresas y medios de comunicación para tomar decisiones informadas. Los usuarios pueden participar en encuestas y recibir recompensas por sus respuestas. En España, proporciona datos relevantes sobre preferencias electorales y confianza en líderes políticos.


7. eAgora

Logo de eAgora, una app centrada en la comunicación y participación ciudadana local con la que vecinos pueden reportar incidencias, recibir información del Ayuntamiento o responder encuestas

eAgora es un app que facilita la comunicación y la participación ciudadana a nivel municipal. Permite a los ayuntamientos y entidades locales interactuar con la ciudadanía, ofreciendo herramientas para la gestión de incidencias, encuestas, votaciones y consultas públicas. Su objetivo es mejorar la transparencia y la colaboración entre gobiernos locales y vecinos, promoviendo una gobernanza más abierta y eficiente.


¿En qué se diferencia Politikea de todas ellas?


Mientras unas se centran en la participación local o la comunicación con representantes políticos, Politikea se diferencia en que funciona como una red social política que permite mucho más. En lugar de encuestas de arriba a abajo, los debates abiertos y la proactividad sobre asuntos de la política diaria permiten explorar nuestra propia ideología, definirnos en la participación y vivir la política con los demás. Con interacción libre y nuevas funcionalidades conseguimos el intercambio directo de ideas que vuelven al usuario para ordenar sus opiniones recurrentes. Si quieres participar a la vez que descubrir el mundo de la política...¡Únete a la comunidad!


Comments


suelo_planeta.png
bottom of page